
Excursión Doñana 12-15 abril
abril 12 – abril 15 CEST
Con este fabuloso arranque de primavera, no podemos perder la ocasión para ir de visita a Doñana. Antes de que más adelante la sequía o el gentío eclipsen el espectáculo natural, aprovechamos los días previos a las fiestas de Semana Santa, del sábado 12 al martes 15 de abril, para disfrutar de la inmersión en este parque nacional.
Entre dunas, pinares y diferentes tipos de humedales, buscaremos algunos de los habitantes más emblemáticos de este lugar, como linces, camaleones, águilas imperiales, o el esquivo avetoro, sin olvidarnos de la flora singular de los arenales, marismas y bosques termófilos mediterráneos.
Objetivos de la excursión:
- – Aves: multitud de acuáticas (patos, limícolas, garzas, etc.), rapaces y paseriformes migratorios estivales.
- – Otra fauna: lince ibérico, camaleón común, mariposas.
- – Flora: camarina, enebro marítimo, retama blanca, clavellinas, alcornoques, pinos piñoneros, bosques de ribera, etc.

Armeria velutina (clavellina).
Autor: Javier Pavón.


Enlace a más fotos de «birdwatching en Doñana», de nuestro socio Rafa Benjumea: https://www.flickr.com/photos/13575771@N03/albums/72157654608443815/
Programa provisional
Sábado 12 de abril
- 15:00 Recepción en el alojamiento.
- 16:00 Visita al Centro Ornitológico Francisco Bernis (El Rocío).
- 19:00 Paseo por la marisma de El Rocío.
- 21:30 Tiempo libre, cena y descanso.
Domingo 13 de abril
- 8:30 Inicio de las actividades: posibilidad de visita privada en todoterrenos (no incluida en el precio) o recorridos por la zona sur (El Acebuche – Matalascañas) o noreste (Brazo de la Torre – Dehesa de Abajo). *Pendiente de definir. Pasaremos todo el día en el campo.
- 19:00 Búsqueda específica de fauna: lince / camaleón / avetoro.
- 21:30 Tiempo libre, cena y descanso.
Lunes 14 de abril
- 8:30 Inicio de las actividades: posibilidad de visita privada en todoterrenos (no incluida en el precio) o recorridos por la zona sur (El Acebuche – Matalascañas) o noreste (Brazo de la Torre – Dehesa de Abajo). *Pendiente de definir. Pasaremos todo el día en el campo.
- 19:00 Búsqueda específica de fauna: lince / camaleón / avetoro.
- 21:30 Tiempo libre, cena y descanso..
Martes 15 de abril
- 8:30 Inicio de las actividades: visita a La Rocina / El Acebrón / otros destinos pendientes, según objetivos cumplidos.
- 14:30 Fin de la excursión.
Los horarios de las actividades son aproximados y podrán variar según el criterio de los responsables. Los itinerarios y lugares a visitar se definirán a última hora, en función de las citas de interés que se produzcan en los días previos. Si las condiciones meteorológicas impiden realizar alguna actividad, se propondrá una alternativa.
Consideraciones importantes
Incluye
- – Seguro de participación
- – Guía-intérprete profesional
- – Uso del material de observación (telescopio terrestre y prismáticos de préstamo)
- – Alojamiento (consultar posibilidades después del 7 de abril)
- – No incluye transporte ni comidas
- – No incluye visita privada en todoterrenos (*OPCIONAL*: la empresa Doñana Visitas, única habilitada para entrar al núcleo del parque nacional, ofrece diferentes posibilidades en función del tamaño del grupo, duración de la visita y disponibilidad de vehículos, por lo que nos organizaremos una vez formado el grupo, manejando un presupuesto de entre 60 y 85 € por persona)
Material necesario/recomendable
- – Documento de identidad y tarjeta sanitaria
- – Calzado y ropa adecuados para el campo, y equipamiento para la lluvia (si procede)
- – Prismáticos (si no tienes, puedes pedir unos de préstamo)
- – Telescopio (recomendable)
- – Cámara fotográfica (recomendable)
- – Guías de identificación (recomendable)
Transporte
No incluido. Se fomentará el uso compartido y nos organizaremos previamente para ello. Si no dispones de vehículo particular, se intentará asignarte en uno con disponibilidad.
Alojamiento
Previsto en los Apartamentos La Cancela, en la localidad de El Rocío (Huelva). Reservaremos preferentemente los apartamentos tipo dúplex, con capacidad para 4 personas y con dos habitaciones (una con cama de matrimonio y otra con dos camas individuales) y dos baños cada uno. Hay posibilidad de incluir una cama supletoria. No incluye cena ni desayuno, pero nos organizaremos para hacerlo de forma compartida en las zonas comunes, como ha funcionado tan bien en anteriores ocasiones.
Hay posibilidad de reservar habitaciones individuales, sujeto a disponibilidad, y con un suplemento a calcular según lo que influya en el precio de la reserva grupal. No obstante, también se puede participar en la excursión sin necesidad de incluir alojamiento. Consulta las condiciones en el apartado de inscripciones.
Dentro del alojamiento grupal, y sobre todo en las habitaciones, se debe garantizar el descanso del resto del grupo y de las personas alojadas.
Los desperfectos ocasionados en las instalaciones son responsabilidad directa de los ocupantes. La asociación no se responsabilizará de daños debidos a un uso indebido, por lo que cada responsable, en su caso, deberá hacerse cargo de los gastos originados por los desperfectos causados.
Comidas
Cada participante deberá hacerse cargo de su comida para pasar cada día en el campo. Se recomienda tenerla preparada antes de salir. Cena y desayuno no incluidos en el alojamiento.
Grupo y horarios
Recuerda que vamos en grupo. No te separes sin avisar y respeta los horarios. Además, es importante garantizar un buen ambiente para la observación, disfrute y aprendizaje sobre naturaleza. Se deben compartir estos objetivos y fomentar una buena relación con el resto de participantes.
Seguridad de los participantes
La Asociación cuenta con un seguro de asistencia en viajes para cubrir posibles accidentes. No están cubiertos los daños provocados por negligencias.
Debes avisar si estás recibiendo algún tratamiento médico o hay alguna información importante que los responsables deban conocer.
Dudas
Para cualquier duda, escribe a asociacion@vidasilvestreiberica.org y la resolveremos tan pronto como sea posible.
—
Inscripción
La actividad está dirigida a un público naturalista de cualquier nivel.
La actividad se organiza para socios/as de Vida Silvestre Ibérica. Si no lo eres, puedes asociarte desde 10 € al año. Primero inscríbete y luego te indicamos cómo pagar la cuota. No funcionamos como agencia de viajes, y por eso solo existe esta modalidad. Con el pago de la cuota, contribuyes a apoyar nuestros proyectos y actividades, y puedes participar en ellas (algunas gratuitas).
El precio de la actividad es de 350 €.
Hay posibilidad de descuento para menores de edad. También hay posibilidad de participar sin incluir alojamiento. En ese caso, el precio es de 230 €, o se puede calcular por días sueltos (por ejemplo, para participar solo los días del fin de semana).
Rellena y envía el siguiente formulario* con tus datos completos (imprescindible para tramitar el seguro de participación obligatorio).
*Cada formulario registra una inscripción individual. Si sois más personas, rellenad el formulario tantas veces como sea necesario, aunque se pueda indicar la misma dirección de correo electrónico o teléfono en los diferentes registros (en caso de familias).