
- Este evento ha pasado.
Excursión a Santoña
febrero 24 – febrero 26 CET
Nos vamos de excursión al Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel. Este espacio natural protegido de Cantabria es uno de los más importantes para la conservación de las poblaciones ibéricas y europeas de aves acuáticas, donde en invierno se concentran a millares. En esta ocasión, podremos disfrutar tanto de las especies residentes como de las numerosas invernantes que se dan cita en estas fechas. Para ello, visitaremos los diferentes puntos de observación y haremos una ruta en barco recorriendo el estuario del río Asón. Además, si la previsión meteorológica acompaña, visitaremos algunos lugares cercanos de la costa para ver especies marinas. Aunque las aves serán las grandes protagonistas, también disfrutaremos de una vegetación y unos paisajes coloreados de intenso verde, propios del clima atlántico.
Más información:
General: https://es.wikipedia.org/wiki/Parque_natural_de_las_Marismas_de_Santo%C3%B1a,_Victoria_y_Joyel
Centro de Interpretación: https://redcantabrarural.com/post-portfolio/c-i-del-p-n-marismas-de-santona-victoria-y-joyel/
Ruta en barco: https://avescantabricas.com/ruta-en-barco-marismas-de-santona/
Avifauna de interés con probabilidad de observar
Más de 100 especies diferentes, entre las que se pueden destacar: espátula común, barnacla carinegra, éider común, negrón común, silbón europeo, ánade rabudo, colimbos, zampullines y somormujos, zarapitos real y trinador, agujas colinegra y colipinta, ostrero euroasiático, gavión atlántico, gaviota argéntea, águila pescadora, halcón peregrino, etc.
Programa provisional
Los itinerarios y puntos de observación se definirán a última hora, en función de las citas de interés que se produzcan en los días previos.
Viernes 24 de febrero
- 13:30 Llegada al destino y visita al entorno del Parque Natural. El viernes 24 es día no lectivo (festivo escolar), pero se puede llegar más tarde e incorporarse a la excursión en cualquier momento.
- 19:30 Recepción en el alojamiento.
- 20:00 Tiempo libre, cena y descanso.
Sábado 25 de febrero
- 09:30 Paseo por el Puerto de Santoña y visita al Centro de Interpretación del Parque Natural.
- 11:45 / 14:00 Ruta en barco (dos turnos) con Aves Cantábricas (más información: https://avescantabricas.com/ruta-en-barco-marismas-de-santona/). Se realiza en una embarcación pequeña, con capacidad para 6 participantes, y se navega en aguas interiores, sin oleaje ni demasiado viento.
- 16:30 Visita al entorno del Parque Natural.
- 20:00 Tiempo libre, cena y descanso.
Domingo 26 de febrero
- 9:30 Visita al entorno del Parque Natural.
- 15:30 Despedida y fin de la excursión.
NOTA: Los horarios de las actividades son aproximados y podrán variar según el criterio de los guías. Si las condiciones meteorológicas impiden realizar alguna actividad, se propondrá una alternativa.
Consideraciones importantes
Incluye
- – Seguro de participación
- – Guías especializados
- – Ruta en barco
- – Uso del material de observación (telescopio terrestre y prismáticos)
- – Alojamiento en Santoña (sin desayuno ni cena)
- – No incluye transporte ni comidas
Material necesario
- – Documento de identidad y tarjeta sanitaria
- – Calzado adecuado para caminar por el campo
- – Impermeable y ropa de abrigo
Material recomendable
- – Prismáticos (si no tienes, escribe antes de la excursión a asociacion@vidasilvestreiberica.org para conseguir unos de préstamo, si hay disponibilidad)
- – Cámara fotográfica
Transporte
No incluido. Se fomentará el uso compartido. Si no dispones de vehículo particular, se intentará asignarte en uno con disponibilidad.
Alojamiento
Previsto en el Hotel Arha Villa de Santoña, sin servicio de media pensión o pensión completa (no incluye ninguna comida).
Dentro del alojamiento, y sobre todo en las habitaciones, se debe garantizar el descanso del resto del grupo y de las personas alojadas.
Los desperfectos ocasionados en las instalaciones son responsabilidad directa de los ocupantes. La asociación no se responsabilizará de daños debidos a un uso indebido, por lo que cada responsable, en su caso, deberá hacerse cargo de los gastos originados por los desperfectos causados.
Comida
Cada participante deberá hacerse cargo de su comida para pasar cada día en el campo. Se recomienda tenerla preparada antes de salir. Para los desayunos y las cenas, se intentará organizar al grupo para ir en conjunto a alguno de los sitios cercanos.
Grupo y horarios
Recuerda que vamos en grupo. No te separes sin avisar y respeta los horarios. Además, es importante garantizar un buen ambiente para la observación, disfrute y aprendizaje sobre naturaleza. Se deben compartir estos objetivos y fomentar una buena relación con el resto de participantes.
Seguridad de los participantes
La Asociación cuenta con un seguro de asistencia en viajes para cubrir posibles accidentes. No están cubiertos los daños provocados por negligencias.
Debes avisar si estás recibiendo algún tratamiento médico o hay alguna información importante que los guías deban conocer.
Dudas
Para cualquier duda escribe a asociacion@vidasilvestreiberica.org y la resolveremos tan pronto como sea posible.
Inscripción
PLAZAS AGOTADAS. Puedes inscribirte en la lista de espera.
La actividad está dirigida a un público de carácter naturalista y de cualquier nivel.
La actividad es exclusiva para socios/as de Vida Silvestre Ibérica. Si no lo eres, puedes asociarte desde 10 € al año.
El precio de la actividad es de 240 €.
Rellena el siguiente formulario con tus datos (imprescindible nombre completo, fecha de nacimiento y número de identidad para tramitar el seguro obligatorio) y nos pondremos en contacto contigo para confirmar la reserva.
Cada formulario registra una inscripción individual. Si sois más personas, rellenad el formulario tantas veces como sea necesario, aunque se pueda indicar la misma dirección de correo electrónico o teléfono en los diferentes registros (en caso de familias).